Régimen de visitas de los abuelos… ¿por ley o por ley natural?

Publicada en Publicada en Sin categoría

Lanzo una reflexión, tras un Juicio en el que un abuelo pide regimen de visitas a sus nietos.

Preguntado por Fiscalía, éste se desmarca con que «tengo derecho a visitas porque lo dice la ley». Gran cag**a, ilustre.

La ley natural es la fuente de la que mana la ley. Siempre he sido un firme defensor del Derecho natural, de la norma nacida por y para la costumbre, conjugada con la ética y el ejercicio responsable del derecho.

No señor, no tiene derecho porque lo diga la Ley. Esa ha sido su cruz, y así lo ha remachado la Fiscal en conclusiones.

La «justa causa» que tiene sentado el Tribunal Supremo como causa para impedir las visitas a un abuelo no puede ser más cuesta arriba que cuando el propio solicitante no es capaz de defenderla.

En un juicio de cerca de hora y media, apenas ha hecho una mención a su nieta, volcando las tintas en la relación de conflictividad y enquistamiento con los hijos. Siempre lo digo, y lo mantengo: al fuego se le echa agua, no gasolina.

Hagan caso a sus Letrados, señores míos, y les irá mejor. Un juicio en el que se piden visitas para un nieto es tan concluyente como eso; no es un foro en el que vomitar odio, ira, rencillas, el pasado (ay el pasado…!). Miremos al futuro, construyamos, y seamos capaces de albergar VALORES, desde los que reafirmarnos como personas, y ante terceros (léase, los hijos, el Juez, la Fiscal…).

No entendamos el Derecho como un vehículo, sino como un medio de vida. Desde el Derecho, y no con el Derecho, se logra la armonia, personal, y moral.

Conclusión: poco gusto de quienes lloran en juicio, pero menos gusto de los que hacen llorar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *